Inicio
Links de Interés
Información de contacto
- +34 602 504 948
- info@stoptabaco.es
- Calle de la Cordera Nº19, Casa 3
Los síntomas suelen comenzar pocas horas después del último cigarrillo y alcanzan su punto máximo en los primeros 2-3 días. En general, desaparecen en unas 2 a 4 semanas. La intensidad varía según la persona.
Algunas estrategias útiles incluyen: hacer ejercicio, beber agua, masticar chicle sin azúcar, practicar respiración profunda o distracción con una actividad placentera. También existen tratamientos que ayudan a controlar esta ansiedad.
Ambas opciones son válidas, pero los estudios muestran que dejar de golpe (con preparación) suele ser más efectivo si se acompaña con apoyo profesional o tratamiento.
En 20 minutos, tu presión arterial y ritmo cardíaco comienzan a mejorar. A los pocos días, mejora la función pulmonar. En 1 año, el riesgo de enfermedad cardíaca se reduce a la mitad. En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón se aproxima al de un no fumador.
Es común subir 2 a 5 kilos al dejar de fumar, pero se puede controlar con alimentación saludable y ejercicio. No todos aumentan de peso, y los beneficios de dejar de fumar superan ampliamente este posible efecto.
Sí. Hay medicamentos aprobados como la vareniclina, el bupropión y terapias de reemplazo de nicotina (parches, chicles, etc.) que reducen los síntomas de abstinencia y las ganas de fumar.
Depende de tus hábitos y preferencias. Los parches ofrecen una dosis constante, mientras que chicles o pastillas se usan en momentos puntuales de ansiedad. A veces se combinan ambos tipos para mayor efectividad.
Aún se investiga su efectividad y seguridad a largo plazo. Algunos fumadores han dejado de fumar con su ayuda, pero no están libres de riesgos. Lo ideal es dejar la nicotina por completo con ayuda profesional.
Inicio
Links de Interés
Información de contacto